La CIE.

 ¿QUE ES LA CIE?

La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) se compone de miles de códigos que se utilizan en todo el mundo para clasificar las enfermedades, adoptar decisiones acerca de la financiación de los sistemas de salud, para elaborar estadísticas destinadas a hacer un seguimiento de las tendencias sanitarias y planificar la prestación de servicios.

La CIE es uno de los sistemas universales que permite la producción de estadísticas sobre mortalidad y morbilidad que son comparables en el tiempo entre unidades o regiones de un mismo país y entre países.

La CIE, que es el instrumento fundamental para identificar tendencias y estadísticas de salud en todo el mundo, contiene alrededor de 55 000 códigos únicos para traumatismos, enfermedades y causas de muerte. 

En CIE-10 2018: el código A04. 7, “Enterocolitis debida a Clostridium difficile”, se desdobla en la CIE-10 2020 a los códigos A04. 71, “Enterocolitis debida a Clostridium difficile recurrente” y a A04. 72, “Enterocolitis debida a Clostridium difficile no especificada como recurrente”.

Cada afección puede ser asignada a una categoría y recibir un código de hasta seis caracteres de longitud (en formato de X00.00). Cada una de tales categorías puede incluir un grupo de enfermedades similares. Los siguientes códigos se utilizan por la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud.

Cap.CódigosTítulo
IA00-B99Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias
IIC00-D48Neoplasias
IIID50-D89Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos y otros trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad
IVE00-E90Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas
VF00-F99Trastornos mentales y del comportamiento
VIG00-G99Enfermedades del sistema nervioso
VIIH00-H59Enfermedades del ojo y sus anexos
VIIIH60-H95Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides
IXI00-I99Enfermedades del sistema circulatorio
XJ00-J99Enfermedades del sistema respiratorio
XIK00-K93Enfermedades del aparato digestivo
XIIL00-L99Enfermedades de la piel y el tejido subcutáneo
XIIIM00-M99Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conectivo
XIVN00-N99Enfermedades del aparato genitourinario
XVO00-O99Embarazo, parto y puerperio
XVIP00-P96Ciertas afecciones originadas en el periodo peri natal
XVIIQ00-Q99Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas
XVIIIR00-R99Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte
XIXS00-T98Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa
XXV01-Y98Causas externas de morbilidad y de mortalidad
XXIZ00-Z99Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud
XXIIU00-U99Códigos para situaciones especiales


Mapeos y referencias cruzadas con CIE-9

La aplicación eCIEmaps en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de España combina los recursos de terminología y clasificación de CIE-9-MC y CIE-10.​ 

Da acceso a los índices alfabéticos, listas tabulares, clasificaciones suplementarias, apéndices y manuales de normativa. Cuenta con una modalidad de búsqueda avanzada que permite localizar las entradas alfabéticas que apuntan a cualquier código.

Desde 2014 eCIEmaps incorpora el borrador de la primera edición de la CIE10ES, que corresponde a la traducción al español de las clasificaciones ICD10CM e ICD10PCS, publicadas por el National Center for Health Statistics y Centers for Medicare and Medicaid Service, para diagnósticos y procedimientos, respectivamente. La traducción ha sido realizada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y validada en colaboración de las comunidades autónomas a través de la Unidad Técnica de la CIE-10-ES y con la participación de clínicos y expertos de 17 Sociedades Científicas. La CIE-10-ES sustituirá a la CIE-9- MC como clasificación de referencia para la codificación clínica en España a partir de enero de 2016 por acuerdo del Consejo Interterritorial del 21 de marzo de 2013. La plataforma eCIEmaps cuenta ya con un navegador de mapeo móvil (correspondencias o equivalencias entre códigos) para comparar código a código las equivalencias GEM (General Equivalence Mappings) entre CIE9MC y CIE10ES de diagnósticos y procedimientos.

CIE-10:
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
.

La CIE-10 es el acrónimo de la Clasificación internacional de enfermedades, 10. edición correspondiente a la versión en español de la versión en inglés ICD, siglas de Internacional Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems y determina la clasificación y codificación de las enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de daños y/o enfermedad.

El 18 de junio de 2018, la Organización Mundial de la Salud publicó la nueva edición de su manual de enfermedades. Esta edición (CIE-11) entrará en vigor en 2022 para sustituir a la vigente desde 1990.


Historia.

La CIE es publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se ocupa a nivel internacional para fines estadísticos relacionados con morbilidad y mortalidad, los sistemas de reintegro y soportes de decisión automática en medicina. Este sistema está diseñado para promover la comparación internacional de la recolección, procesamiento, clasificación y presentación de estas estadísticas. La CIE es la clasificación central de la WHO Family of International Classifications (WHO-FIC) (en español la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS).​

La lista CIE-10 tiene su origen en la «Lista de causas de muerte», cuya primera edición la realizó el Instituto Internacional de Estadística en 1893. La OMS se hizo cargo de la misma en 1948, en la sexta edición, la primera en incluir también causas de morbilidad. A la fecha, la lista en vigor es la décima, y la OMS sigue trabajando en ella.

La CIE-10 se desarrolló en 1992 y su propósito fue rastrear estadísticas de mortalidad. La OMS publica actualizaciones menores anuales y actualizaciones mayores cada tres años. El 18 de junio de 2018, la Organización Mundial de la Salud publicó la nueva edición de su manual de enfermedades. Esta edición (CIE-11) entrará en vigor en 2022 para sustituir a la vigente desde 1990.​

Posteriormente, algunos países han creado sus propias extensiones del código CIE-10. Por ejemplo, Australia presentó su primera edición, la "CIE-10-AM" en 1998; Canadá publicó su versión en el 2000, la "CIE-10-CA". Alemania también tiene su propia extensión, la «CIE-10-GM».

En EE.UU se añadió el anexo con el sistema de clasificación de procedimientos o ICD-10-PCS. A pesar de que ya utilizan el manual de procedimientos, Estados Unidos y Puerto Rico se están preparando para la implementación del Sistema de Clasificación de Enfermedades para comenzar en octubre de 2015.

El Consejo internacional de enfermeras (CIE) es una federación de más de 130 asociaciones nacionales de enfermeras (ANE) en representación de los más de 20 millones de enfermeras en todo el mundo.

¿Qué es el Código Deontológico de Enfermería?

El Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería es una guía para actuar sobre la base de los valores y necesidades sociales y solo tendrá significado como documento vivo si se aplica a las realidades de la Enfermería y de la atención de salud en una sociedad cambiante.

¿Qué es el CIE 10 y el DSM IV?

La CIE-10 (OMS, 1992) y el DSM-IV TR (APA, 1994, 2000) son dos sistemas clasificatorios amplia mente establecidos y utilizados en el ámbito internacional para el diagnóstico de los trastornos mentales de la edad adulta y también de la niñez y adolescencia.

¿Cómo se clasifican los trastornos mentales según el CIE 10?

F09 Trastorno mental orgánico o sintomático sin especificación. F10-F19 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias psicotropas. F10 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de alcohol. F11 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de opioides.

  • Fuentes: 
  • https://es.wikipedia.org/wiki/CIE-10.
  • https://www.paho.org/relacsis/index.php/en/noticias/item/709-por-que-la-cie-es-tan-importante-para-la-salud-mundial.
  • https://www.atlasvpm.org/wp-content/uploads/2019/06/Comparaci%C3%B3n-de-los-sistemas-de-clasificaci%C3%B3n-de-los-trastornos-mentales-CIE-10-y-DSM-IV.pdf

Enfermería M02 Katerin Corro.






Comentarios